-Edición digital: Esto es como lo dibuja Oda, fijáos en los trazos puros sin casi edición, el dibujo auténtico tiene algo más dimensiones, pero así son los tonos, cabe destacar como se preocupa de hacer líneas de menor grosor para los sillares de los muros por ejemplo o el detallismo de la forma de los pilares, tomad esta imagen de ejemplo, más adelante parecerá que todas las líneas han salido de un lápiz de brocha gorda comparado con esta primera.
-Edición impresa (raw de raw-hunters.com): Las tintas que utilizan no son de lujo y el papel no es tampoco satinado que digamos, esto es como lo ven los japos, lo que originalmente es nacarado se convierte en gris oscuro, que cada uno compare y opine, pero al escanearlo el problema aumenta.

-Raw MangaStream: Simplemente comparad, sumado a lo ya dicho, y teniendo en cuenta que la edición impresa ya retoca escalas de grises, aquí vemos que se retocan contraste, balances de blancos y negros y de todo, también se suevizan texturas con consecuentes pérdidas, las columnas editadas se ven distintas (la imposta), casi se aprecian más detalles con la raw en calidad fotocopia anterior que aquí por culpa del abuso de edición, lo que es grís se convierte en algo muy cargado, todos los trazos totalmente requeteremarcados, lo que antes era algo sacado de lápiz y papel ahora parece artificial.
-Raw Ishuhui (chinas) Algo más decentes, obvio el abuso del potochó aunque no es tan agresivo que la anterior, no hay tanto gris.
-Raw Mangapanda: Lamentable es quedarse poco en cualquier aspecto, me abstengo de comentarla.